jueves, 31 de marzo de 2016

Día del arte

Hoy era el primer día después de la vuelta de las vacaciones de Semana Santa, y hemos estado hablando un poco de ella.

Luego el profesor se ha adentrado en la parte importante de la clase de hoy. Nos ha explicado la tarea que íbamos a hacer para el día del arte. En el departamento de religión han pensado la actividad de hacer unas cartulinas donde aparezcan fotos, sinopsis y valores religiosos o personajes religiosos que aparecen en ella.

El profesor nos ayudo poniéndonos unos trailers de unas películas que podíamos escoger. Películas como Invictus, Juana de Arco, El nombre de la rosa, etc.

Algunas de estas películas las conocíamos, por ejemplo Invictus que la vimos en gimnasia y nos gusto mucho. Pero había otras que no había sido hablar en mi vida, y la verdad que al ver el trailer alguna de ellas me llamó la atención.





jueves, 10 de marzo de 2016

Javierda y más protestantismo

El profesor ha empezado pasando lista, y luego hemos hablado un poco de las notas, ya que acabó la evaluación hace unos días. Luego hemos seguido hablando de cómo debemos hacer un buen blog, porque todos queremos sacar una buena nota en él.

Hemos seguido la clase hablando de la Javierada, ya que nuestro profesor va a hacer una excursión con alumnos de 1bach y otros tres profesores más. Javier es un pueblo de Navarra, allí se juntan miles de personas de toda España donde hacen una peregrinación hasta Javier. La primera noche van a Burgos a dar un paseo y cenar e irse a dormir un albergue. Al dia siguiente van hacia Sangüesa para irse a Javier, que son unos 10km.
Luego en Javier se reunirán todos para hacer una ceremonia. La vuelta es el domingo, y vuelven a Burgos donde comen y terminan de nuevo en Madrid.

















Hoy hemos continuado con Lutero y también hemos hablado de la castidad (es la opción que toman la mayoría de religiosos, no mantener relaciones sexuales para dedicarse al culto de su religión) frente a la virginidad.

Lutero critica el papado y no está de acuerdo con el papa. No está de acuerdo con el magisterio de la iglesia ni con la tradición, pero sí con la Biblia. Considera que es la única fuente de revelación. Siempre la están leyendo y se la conocen mucho. Los protestantes no tienen ningún papa.

























Hemos seguido hablando de otras ramas del protestantismo.

Calvino: coetáneo protestante. Da lugar a la primera rama del protestantismo, el calvinismo. Es igual que la luterana menos un capítulo especial. El capítulo de la predestinación, desde que nacemos estamos predestinados a condenarnos o salvarnos. La gente piensa que da igual lo que hagamos ya que estamos predestinados a algo. Y eso es violar la libertad de la gente, por eso los católicos no están de acuerdo con Lutero y Calvino.









Anglicanismo: es otra rama del protestantismo. Líder de la iglesia la reina o el rey. Enrique XVIII se separó de muchas mujeres y se casó con otras. También mato a muchas de ellas a través de otras personas. Y Roma le dijo que eso no podía seguir así, y Enrique decidió separarse de la Iglesia romana.










Dentro de los protestantes también están los gitanos.

Y para terminar hemos hablado de las formas de revelación de Dios:
-mediante la Biblia
-la iglesia
-la tradición: mantener integró el mensaje de Jesús a lo largo de la historia. Sin cambiar ni un punto ni una coma.

jueves, 3 de marzo de 2016

El protestantismo

Hoy el profesor ha empezado pasando lista y luego nos hemos puesto a hablar del protestantismo. Y hemos dicho lo siguiente:


En el siglo dieciséis hubo una serie de conflictos políticos, económicos e incluso religioso.
Hemos hablado de Miguel Cerulario, nació en Constantinopla y fue patriarca de Constantinopla. Entró en el estado eclesiástico como refugio tras el fracaso de una conjura contra Miguel IV en la que había participado. Confidente de Constantino IX, tenía mucha influencia sobre el pueblo. No aceptaba la primacía de Roma. Fue excomulgado por los legados de León X (16 de julio de 1054). Reunió un sínodo que anatematizó la bula pontificia: el cisma, que ya existía, se consumó (25 de julio de 1054). Tras conspirar contra Miguel VI y favorecer la entronización de Isaac Conmeno, al no gozar de la influencia que esperaba, se indignó contra el nuevo emperador, le provocó y fue detenido. Murió antes de comparecer ante sus jueces. El Concilio Vaticano II levantó esa excomunión.


También hemos empezado a hablar del Calvinismo y de Lutero, pero como se estaba acabando la clase, hemos dejado esos temas para la clase siguiente.