jueves, 26 de noviembre de 2015

Monasterios

Hoy no he podido estar en clase, algunos compañeros teníamos un torneo de baloncesto y no estábamos en el colegio, pero nos han dicho que durante los primeros minutos de clase estuvieron hablando sobre las notas, para saber si había algún error. 

Después de esto, comenzaron a hablar de los monasterios, de lo que eran y para que servían y más adelante hablaron del Monasterios de Silos, de sus horario etc.

Para empezar un Monasterio es el lugar donde habitaban algunos religiosos es clausura. Antiguamente se decía que era una célula anacoreta, aunque también se les conoce como abadías. 

Los Monasterios surgieron tras proponer la idea de aislar o separar a los religiosos para evitar distracciones y así tener una mejor relación con Dios. Actualmente es cierto que no están del todo asilados, sino que están en pequeños grupos. 

En el monasterio de Silos hay diferentes partes como el refectorio, donde comen, la sala capitular, donde se reunían para hablar de temas importantes. Un lugar importante es la Iglesia que normalmente se encuentra en un lateral, que suele ser un sitio que dejan visitar a gente que no pertenece al monasterio.

El monasterio de Silos tiene una página web que incluye horarios, tienda, visitas, etc, que esto fue una cosa que me sorprendió.   http://www.abadiadesilos.es/hospederia.htm

Buscando información para esta entrada encontré un capítulo de una serie española que está ambientada en un monasterio. Estuve viendo el capítulo y a parte de ser muy divertido e intrigante, se puede ver muy bien como viven en los monasterios.   http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-misterios-de-laura/misterios-laura-t2-capitulo-15/1134513/#aHR0cDovL3d3dy5ydHZlLmVzL2FsYWNhcnRhL2ludGVybm8vY29udGVudHRhYmxlLnNodG1sP3BicT0zJm9yZGVyQ3JpdGVyaWE9REVTQyZtb2RsPVRPQyZsb2NhbGU9ZXMmcGFnZVNpemU9MTUmY3R4PTMyMzUxJmFkdlNlYXJjaE9wZW49ZmFsc2U=

domingo, 15 de noviembre de 2015

Fuga mundi

Durante el siglo V muchos cristianos deciden huir del mundo porque piensan que van a ir al lugar donde se encuentra Dios. Este símbolo estaba reconocido como un acto de valentía.

De aquí surgió el anacoreta (nombre que reciben los religiosos que viven apartados del mundo, para la contemplación, a la purificación y la intimidad con Jesucristo) y también surgió movimiento cenobítico (que se refiere a los miembros que viven aislados en monasterios. 


                                                                                     

Hoy toca misa

En la anterior clase tuvimos misa, bajamos a la capilla y allí estaba el Padre Enrique. Nos sentamos en las sillas rodeando al Padre Enrique. Leyó la lectura del domingo, con el salmo, e hizo una homilia. También Don Javier estuvo con la guitarra tocando y cantando canciones. Pienso que a veces no cantamos todos en misa porque no nos sabemos las canciones y estaría mejor aprendernos las canciones para poder cantarlas luego en la misa.

domingo, 8 de noviembre de 2015

¿Por qué la Iglesia dejó de ser perseguida?


La iglesia dejo de ser perseguida debido a que en 313 Constantino Edicto de Milán legalizó el cristianismo porque él se hizo cristiano.

También Juliano el apóstata reniega del cristianismo, y no opina lo mismo que si tío Constantino.

Teodosio Edicto de Tesalónico en el 380 promulga el cristianismo y dijo que era la religión oficial del Imperio Románico.

En la entrada anterior hablábamos de las catacumbas y en esta época dejan de lado las catacumbas y pasaron a crearse las iglesias, llamadas basílicas.

A partir de ahora aparece el papa como alguien más importante que el emperador. El poder del papa es divido y lo divino está por encima de lo humano.

También estuvo el movimiento del césaropapismo que eran las relaciones entre el estado y la Iglesia, que es la unificación de los poderes políticos y religiosos.

Había personas en contra de estas opiniones y huyeron. Lo que se conoce como Fuga mundi.

Respecto al tema de la opinión de la religión, pienso que en el mundo debería haber una completa libertad de pensamiento. Antiguamente no la había, y aunque a día de hoy ha ido evolucionando, hay muchos países donde matan dependiendo de la relgión que sigas, y pienso que eso debería cambiar.

lunes, 2 de noviembre de 2015

Meditación en la clase

En la clase de la semana pasada se propuso hacer un rato de meditación. El profesor lo aceptó y nos iba dando pautas para hacer la actividad.

Comenzamos poniéndonos en un sitio cómodo, como nosotros queríamos, algunos tumbados y otros sentados. Nos íbamos relajando, desde los pies a la cabeza y cuando el profesor consideró que estábamos lo suficientemente relajados comenzó a leer la lectura del evangelio del domingo. Cuando terminó de leer tuvimos que empezar a despertar el cuerpo y por último encendimos las luces y empezamos a dar clase.

Fue una actividad que me gustó mucho ya que veníamos del patio alterados y al hacer esta actividad nos relajamos bastante. Me costó un poco movilizarme después debido a lo relajada que estaba. Espero que podamos seguir haciendo esta actividad de vez en cuando.

La Iglesia en los siglos I, II y III

Los primeros siglos de la Iglesia fueron tiempos difíciles, los perseguidores más crueles fueron los fariseos. También fueron muy crueles los romanos, que consideraban el cristianismo como una nueva secta judía.

Las tres persecuciones más importantes fueron: la de Nerón, la de Decio y la de Diocleciano.

Las persecuciones tenían varios motivos:

-Motivos sociales: debido a que la Iglesia estaba en contra de la esclavitud y decía que todos somos iguales.

-Motivos económicos: debido a que no querían pagar impuestos.

-Motivos religiosos: debido a las diferentes creencias entre romanos y cristianos.

-Motivos estructurales: los cristianos no creían en guerras.

-Motivos políticos: debido a que los cristianos no creían en que César era un único Dios, esto lo creían los romanos.

En los primeros siglos los cristianos usaron las catacumbas para sus reuniones y para enterrar a sus mártires. También para refugiarse de las persecuciones.