miércoles, 31 de mayo de 2017

Meditación

En la meditación de hoy don Jaime nos dio dos alternativas, seguir la meditación guiada por él o hacer una más espiritual. Yo elegí la del profesor. Lo que debíamos imaginar era que éramos personajes de los pasajes de la Biblia, y debíamos imaginarnos al lado de Dios.













Tengo que confesar que no me concentre mucho en esta meditación y no pude seguir bien el ejercicio. Espero que para la próxima meditación esté más concentrada.

viernes, 26 de mayo de 2017

Misa

Hoy teníamos misa con el Padre Rayo, y ha sido una misa como las que solemos tener con él, que son distintas a las convencionales. Estas eucarísticas me gustan más porque me hacen desconectar menos.

Hoy hemos hablado de varios temas, entre ellos el tema de la visita del Papa a Egipto, y el valor que tiene de visitarlo debido a lo ocurrido recientemente allí. También estuvimos hablando del atentado de Manchester. Y aparte habló de temas más habituales o que ya hemos tocado anteriormente, como que aunque vayamos a un colegio de La Moraleja, no debemos ser unos consentidos, ya que la misión de este colegio no es educarnos desde la imagen y la pretensión.

Como conclusión diría que fue una buena eucaristía.

miércoles, 24 de mayo de 2017

La vida después de la muerte

Hoy en clase tocaba exponer los trabajos personales. Las compañeras nos hablaron de los diferentes puntos de vista que había sobre esta cuestión. Estaba el punto de vista científico y el religioso. ç

Dentro del punto de vista religioso también estaban las opiniones de las distintas religiones. Los cristianos y musulmanes creen que el alma sube al cielo o al infierno, dependiendo de como nos hubiéramos portado en la vida. En cambio los Indus creían en la reencarnación.

Aunque hay personas que no creen en la vida después de la muerte, a pesar de creer en sus respectivas religiones.

Esta ha sido una de las principales preguntas universales, que han intentado responder filósofos y científicos.

También nos hablaron del estudio aware, que tiene como como objetivo proporcionar apoyo a la investigación científica para la comprensión sobre el estado de la mente humana al final de la vida.

La verdad que yo no tengo una postura muy definida sobre este tema ya que es una cosa imposible de demostrar y me cuesta creerlo, pero no me quiero decantar a la opinión del no.

domingo, 7 de mayo de 2017

Misa

En la clase de hoy tocaba misa con el Padre Rayo, pero yo no pude ir porque tenía dentista, y me la perdí.

Los milagros

Hoy les tocaba exponer su presentación a dos compañeras. Su tema era el de los milagros, que eran asuntos o problemas a los que no encontramos explicación. Son sucesos sorprendentes fuera de lo común. También nos han hablado de lo que opina la Iglesia acerca los milagros, y son aquellos que se utilizan para beatificar a los santos. Nos hablaron también de milagros de la Biblia, entre ellos,  el más famoso el de las bodas de Caná, donde convirtió el agua en vino, aunque a lo largo de la historia realizó 39 milagros.

Nos expusieron también las opiniones de otros personajes conocidos acerca de este tema, como por ejemplos Stephen Hawking, que dice que con la ciencia no es necesario creer en Dios ni en los milagros. Aunque otro científico, Einstein si que creía en ellos.

Y por último terminaron contándonos el milagro de una monja francesa, tenía Parkinson y estaba muy enferma, a punto de morir. Pero tras ir a misa y haberle rezado a Juan Pablo II le pidieron que escribiera su nombre en papel, a la mañana siguiente la monja no notó ningún síntoma de la enfermedad y sigue una vida normal desde entonces. Gracias a este milagro Juan Pablo II fue nombrado santo.

La verdad que me parece un tema muy complejo, ya que es un tema que en algunas ocasiones se puede volver subjetivo, pero creo que pueden llegar a existir los milagros, y en el caso de que no existan pienso que hay algo que puede provocar sucesos sorprendentes, como el caso de la monja.