viernes, 2 de junio de 2017

Meditación

Como hoy era la última clase de religión hicimos una meditación para recordar los mejores momentos desde el verano pasado hasta ahora.

Empezamos con ejercicios de respiración de siempre, y poco a poco el profesor nos fue introduciendo al ejercicio, y nos pidió recordar los mejores momentos. Nos dejó sacar el móvil para acordarnos de algunos momentos con ayuda de las fotos. Yo utilicé el móvil y recordé mucho momentos muy divertidos.

Sin duda esta ha sido mi meditación favorita ya que me ha gustado mucho recordar los mejores momentos de este curso, y ha sido una de las meditaciones que más concentrada he estado.

miércoles, 31 de mayo de 2017

Meditación

En la meditación de hoy don Jaime nos dio dos alternativas, seguir la meditación guiada por él o hacer una más espiritual. Yo elegí la del profesor. Lo que debíamos imaginar era que éramos personajes de los pasajes de la Biblia, y debíamos imaginarnos al lado de Dios.













Tengo que confesar que no me concentre mucho en esta meditación y no pude seguir bien el ejercicio. Espero que para la próxima meditación esté más concentrada.

viernes, 26 de mayo de 2017

Misa

Hoy teníamos misa con el Padre Rayo, y ha sido una misa como las que solemos tener con él, que son distintas a las convencionales. Estas eucarísticas me gustan más porque me hacen desconectar menos.

Hoy hemos hablado de varios temas, entre ellos el tema de la visita del Papa a Egipto, y el valor que tiene de visitarlo debido a lo ocurrido recientemente allí. También estuvimos hablando del atentado de Manchester. Y aparte habló de temas más habituales o que ya hemos tocado anteriormente, como que aunque vayamos a un colegio de La Moraleja, no debemos ser unos consentidos, ya que la misión de este colegio no es educarnos desde la imagen y la pretensión.

Como conclusión diría que fue una buena eucaristía.

miércoles, 24 de mayo de 2017

La vida después de la muerte

Hoy en clase tocaba exponer los trabajos personales. Las compañeras nos hablaron de los diferentes puntos de vista que había sobre esta cuestión. Estaba el punto de vista científico y el religioso. ç

Dentro del punto de vista religioso también estaban las opiniones de las distintas religiones. Los cristianos y musulmanes creen que el alma sube al cielo o al infierno, dependiendo de como nos hubiéramos portado en la vida. En cambio los Indus creían en la reencarnación.

Aunque hay personas que no creen en la vida después de la muerte, a pesar de creer en sus respectivas religiones.

Esta ha sido una de las principales preguntas universales, que han intentado responder filósofos y científicos.

También nos hablaron del estudio aware, que tiene como como objetivo proporcionar apoyo a la investigación científica para la comprensión sobre el estado de la mente humana al final de la vida.

La verdad que yo no tengo una postura muy definida sobre este tema ya que es una cosa imposible de demostrar y me cuesta creerlo, pero no me quiero decantar a la opinión del no.

domingo, 7 de mayo de 2017

Misa

En la clase de hoy tocaba misa con el Padre Rayo, pero yo no pude ir porque tenía dentista, y me la perdí.

Los milagros

Hoy les tocaba exponer su presentación a dos compañeras. Su tema era el de los milagros, que eran asuntos o problemas a los que no encontramos explicación. Son sucesos sorprendentes fuera de lo común. También nos han hablado de lo que opina la Iglesia acerca los milagros, y son aquellos que se utilizan para beatificar a los santos. Nos hablaron también de milagros de la Biblia, entre ellos,  el más famoso el de las bodas de Caná, donde convirtió el agua en vino, aunque a lo largo de la historia realizó 39 milagros.

Nos expusieron también las opiniones de otros personajes conocidos acerca de este tema, como por ejemplos Stephen Hawking, que dice que con la ciencia no es necesario creer en Dios ni en los milagros. Aunque otro científico, Einstein si que creía en ellos.

Y por último terminaron contándonos el milagro de una monja francesa, tenía Parkinson y estaba muy enferma, a punto de morir. Pero tras ir a misa y haberle rezado a Juan Pablo II le pidieron que escribiera su nombre en papel, a la mañana siguiente la monja no notó ningún síntoma de la enfermedad y sigue una vida normal desde entonces. Gracias a este milagro Juan Pablo II fue nombrado santo.

La verdad que me parece un tema muy complejo, ya que es un tema que en algunas ocasiones se puede volver subjetivo, pero creo que pueden llegar a existir los milagros, y en el caso de que no existan pienso que hay algo que puede provocar sucesos sorprendentes, como el caso de la monja.

viernes, 28 de abril de 2017

Meditación Lectio Divina

Hoy nos tocaba meditación, pero no era una meditación normal, era un nuevo tipo de meditación. Lo primero fue ir al patio y repartirnos en lugares separados para hacer la meditación, ya que era una meditación individual. Cuando ya estábamos bien posicionados había que leer un texto que nos entregó el profesor, y darnos cuentas de lo que nos decía el texto para nuestra vida. Una vez habíamos leído el texto teníamos que volver a leer las frases que más nos hayan marcado. Yo leí alguna frase que me marcó y luego intente hacer un mantra con esas frases.

Esta clase se me hizo muy rápida y cuando terminé la meditación ya era casi el final de la clase.

miércoles, 26 de abril de 2017

Presentación la existencia de los espíritus.

Hoy les tocaba a dos compañeras exponer su presentación sobre la existencia de los espíritus. Cuando empezó la frase las compañeras empezaron la exposición. Han hablado de los espíritus y los fantasmas, y son dos cosas muy diferentes que en algunas ocasiones confundimos. También nos presentaron la opinión de la Iglesia y de otras religiones.


Cuando terminaron la presentación nos pusimos a buscar videos de espíritus, pero al final acabamos viendo videos de fenómenos paranormales, y fue un momento bastante divertido porque nos estuvimos riendo bastante con algunos videos.

viernes, 21 de abril de 2017

Meditación Mantra


Hoy nos tocaba hacer meditación, pero no era una meditación como a las que estábamos acostumbrados, esta era distinta. Lo primero que hicimos fue irnos al salón de actos y tumbarnos por el suelo como siempre solemos hacer. Cuando ya estábamos tumbados, comenzamos con los ejercicios típicos de respiración y empezamos con el mantra. Es un tipo de meditación en el que hay que pensar en una frase que quieras que resuene en ti y repetirla en tu interior para que te llene. El profesor nos dio a elegir la frase que quisiéramos, dependiendo de la sensación que queríamos en nuestro interior. Yo repetí una frase que tenía relación con ser más trabajadora y constante en los estudios, ya que esta 3º evaluación me estaba relajando un poco. 


Esta meditación me pareció distinta pero más difícil de mantener la concentración, ya que cuando repetía la frase cuatro veces ya la decía sin hacerla resonar en mi, y me costó mucho volver a concentrarme. 

miércoles, 19 de abril de 2017

Presentación ¿qué incita a una persona a unirse a un grupo radical como el ISIS?

Hoy era día de presentación personal de un grupo de clase. Los compañeros han expuesto su presentación. Nos han contado aquellas cosas que incitan a las personas a unirse a un grupo radical. En muchas ocasiones es gente que se dedica a lavar el celebro a otras para que se unan a estos grupos.  Muchas veces se ofrece dinero o incluso prestigio social para que la gente quiera meterse en estos grupos.

Esto en España es una cosa casi inimaginable pero en otros países es algo muy común que se debe eliminar. Cuando terminaron la presentación el profesor nos puso videos en youtube de radicales que pertenecen a estos grupos sociales.

miércoles, 5 de abril de 2017

Meditación Maldiciones y Bendiciones

Hoy en clase tocaba meditación pero el profesor nos dejo a algunos salir a estudiar fuera porque teníamos recuperación de otra asignatura.

miércoles, 29 de marzo de 2017

Presentación purgatorio

Hoy les tocaba exponer su tema a tres compañeros, su tema era el purgatorio. El purgatorio era el lugar donde iba el alma antes de ir al cielo o al infierno. Nos lo explicaron como si fuese un recorrido y cuando el morimos el alma recorre este camino. Llega al infierno y si el destino cree que debes ir al cielo, el alma seguirá recorriendo el camino hasta el cielo y sino el alma se quedará en el infierno.

Cuando terminaron su exposición el profesor nos repartió unos cómics escritos y dibujado por él, ya que tenía una relación con el tema de la exposición así que el resto de la clase estuvimos leyendo el cómic.

domingo, 12 de marzo de 2017

Meditación sobre mi funeral

Hoy era la primera meditación de la tercera evaluación. La hemos tenido que hacer en el aula de religión porque el salón de actos estaba ocupado. Hicimos un poco de espacio para tumbarnos y sentarnos y empezamos la actividad.

Hicimos los ejercicios de siempre en cuanto a la respiración, y la actividad de hoy consistía en imaginarnos el día de nuestro funeral. Pensar como sería, quien vendría y que diría cada persona sobre nosotros, o que recuerdo tenían nuestro. La verdad que me he imaginado mi funeral como algo normal dentro de lo que cabe, vendrían mis familiares, mis amigos y gente con la que hubiese tenido una buena relación. Y sería una misa de funeral normal.

Me ha costado mucho concentrarme hoy ya que había mucha gente alrededor y había más luz de lo normal y no me he acostumbrado a ello. Aunque la actividad me ha parecido muy interesante, ya que el tema de hoy es un tema en el que no suelo pensar mucho.

viernes, 10 de febrero de 2017

Misa

Este día nos tocaba misa me dijeron mis compañeros, pero yo no pude estar porque tenía médico. Mis compañeros me dijeron que fue una misa con el Padre Rayo en el que hablaron temas como la juventud, y que debíamos ser maduros y conscientes de nuestros actos.

viernes, 3 de febrero de 2017

Meditación

Hoy volvimos a tener meditación. La verdad que estas clases me encantan porque me ayudan a desconectar, aunque a veces desconecto demasiado y me quedo dormida. Es lo que me pasó en esta clase, y la verdad que no me pude enterar de la actividad. Para la próxima meditación intentaré quedarme más concentrada.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Contexto histórico de Jesús

1. ¿Qué cosas ya sabías anteriormente?

Al realizar está actividad he aprendido muchas cosas nuevas, algunas que no sabía y otras que pensaba de manera equivocada. He aprendido sobretodo los grupos sociales que había, no tanto como se organizaban,  sino sus nombres y que características tenían. Las cosas que ya sabía las había aprendido de ir a misa, ya que lo había escuchado anteriormente o de clases de religión de otros años.

2.¿Qué has aprendido sobre el contexto histórico de Jesús?

He aprendido sobre las características sociales, políticas, religiosas, etc. También he aprendido como estaba dividida Palestina y las características de cada zona. También he aprendido como murió Jesús y como se ha ido dulcificando la manera de contarlo.

3. ¿En qué se parece el contexto histórico de Jesús con el nuestro?

La verdad que no se parecen en mucho, pero donde más semejanzas he encontrado es en como quedaba dividida la clase social. Había pocos ricos, como actualmente, y otro grupo reducido de clase media, pero la verdad que había una gran cantidad de pobre, como desgraciadamente ahora.

Aunque en estas clases me he dado cuenta de como ha evolucionado la historia, la sociedad, la economía, la religión, etc.

4. ¿Quiénes crees que serían los "amharees" en nuestra actualidad?

Yo creo que son aquellas personas marginadas de la sociedad. Un ejemplo de ello son todas aquellas personas que no respetan la ley, bien sea porque no la conocen como la gente que no puede recibir una educación, o porque no quieran respetar la ley, como los asesinos.

5. Valora del 1 al 5 la actividad y di porqué.

Esta actividad la valoraría con un 3, ya que pienso que estos conocimientos son necesarios en nosotros , y todos debemos saberlos y conocerlos en nuestra vida. Pero no es un tema que quizás interese a todo el mundo, así que como mejora para esta actividad, la haría de forma mas entretenida. Aunque el juego que vamos a realizar después suena bastante bien, y tiene pinta de ser más divertido que estas clases más teorías y clásicas.

viernes, 27 de enero de 2017

Meditación

Hoy nos volvió a tocar meditación en clase, pero no todos la hicimos porque algunos tenían que hacer otras actividades y otros no quisieron hacerlas e hicieron otra cosa. Al principio costó empezar la actividad porque no podíamos concentrarnos pero luego la actividad fluyó bastante bien. Hicimos los ejercicios de captar las sensaciones de nuestro cuerpo y controlar la respiración, y luego el profesor nos hizo ponernos en la situación de tener frente a nosotros a una persona que no nos cayese muy bien. Teníamos que ponernos en su situación, aunque siendo sincera en este momento de explicación me quedé dormida y no pude terminar la actividad. Para la próxima vez intentaré estar más atenta y concentrada.

viernes, 20 de enero de 2017

Meditación

Hoy nos tocaba hacer meditación en clase y la verdad que me apetecía bastante. Aparte de las pautas que seguimos siempre de controlar la respiración y captar las distintas sensaciones del cuerpo, nos tocó hacer otra actividad que consistía en pensar en un lugar que nos hiciera feliz, pero me costó mucho concentrarme y me quedé dormida en alguna ocasión.

viernes, 13 de enero de 2017

Misa

Hoy teníamos misa con el Padre Rayo, y la verdad que me suelen gustar porque no son misas a las que estoy acostumbrada. Me gustan este tipo de misas ya que la homolía que da está pensada en nosotros y nos hace no desconectar cuando habla.

Nos hablo de la humillación y de la humildad y que debemos posicionarnos en puesto bajo para que al subir sea gratificante, en cambio si nos posicionamos desde un principio en lo más alto, la caída dolerá más.

Siendo sincera estás misas me gustan más que las del año pasado, las encuentro muy diferentes.